APRENDER EN ENTORNOS VIRTUALES TIC, TAC Y TEP EN EL AULA

APRENDER EN ENTORNOS VIRTUALES
TIC, TAC Y TEP EN EL AULA



Con el apoyo de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) dentro de la educación, los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento. Ante estos recursos es necesaria la selección de los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base a sus estilos de aprendizaje.


Por lo tanto la formación en entornos virtuales debe permitir y propiciar un cambio de rol en el participante. 

El uso de las nuevas tecnologías en educación ha llevado a desarrollar plataformas virtuales o mejor dicho entornos virtuales de aprendizajesEVA, donde el eje principal de su implementación es la orientación de la comunicación de los participantes que intervienen en el proceso educativo.
En cuanto a pensar si es lo mismo aprender en clases presenciales como hacerlo en EVA; debemos reconocer que en la actualidad estamos inmerso en una "sociedad red".
La tecnología pedagógica utilizada en los EVA debe ser el aprendizaje colaborativo.

 Se hace necesario que los participantes desarrollen habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje, es decir, aquellas relacionadas con el “aprender a aprender”



.




El aprendizaje en línea requiere nuestra capacidad de adaptación para saber que estrategias y acciones realizar que se correspondan con el medio en que nos encontramos. De la misma manera, uno debe lograr valerse por sí mismo para aprender, tomar la iniciativa, pero siempre dispuesto y abierto al debate, las consultas y ser capaz de brindar una respuesta clara y útil siempre que sea necesario.




CÓMO APRENDEN LOS DOCENTES EN LA MODALIDAD VIRTUAL 


Los participantes presentan mayor facilidad de usar procesador de textos, power point y correo electrónico.
Los participantes presentan además menor facilidad para el uso de plataforma Moodle y hoja de cálculos. Manejo intermedio de foros, chat y redes sociales. Manejo básico videoconferencias y sesiones virtuales. 95% de docentes consideraron que los recursos fueron accesibles sin generarles mayor dificultad- 85% manifiesta haber accedido en forma diaria o interdiaria a los recursos 93% reconoce que el sistema de consulta a sus tutores fue suficiente. 95% reconoce que el tutor estuvo disponible en forma permanente y que la tutoría fue de buena calidad. 76% reconoce que la tutoría tuvo un impacto favorable en su aprendizaje. 

















Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi nombre